Personas Pasivo-agresivas: 3 Cosas Que Debes Saber Sobre Ellas
Si alguien cercano a ti muestra un comportamiento pasivo-agresivo, debes tratar de ayudarlo. No te alejes, busca formas de liberar a esa persona de sus frustraciones.

Las personas pasivo-agresivas sufren un trastorno de personalidad. Su comportamiento se caracteriza por la terquedad y la terquedad.
Reaccionas desafiante hacia los demás y te destacas con una actitud negativa y destructiva.
Vivir con personas pasivo-agresivas es difícil y, a menudo, agotador. Este trastorno de personalidad puede ser más o menos pronunciado.
Los afectados son maestros de la manipulación y construyen relaciones siempre marcadas por un gran sufrimiento e infelicidad.
Tal vez vives con una persona pasivo-agresiva. Quizás tu pareja, familiar o compañero de trabajo tenga este trastorno de personalidad.
Si este es el caso, es recomendable conocer estrategias para poder tratar con esta persona más fácilmente.
Las personas pasivo-agresivas necesitan terapia conductual psicológica para cambiar el comportamiento negativo y hostil que generalmente se caracteriza por la ira y la frustración.
En el post de hoy te invitamos a conocer más sobre este trastorno del comportamiento.
1. ¿Cómo se comporta una persona pasivo-agresiva?

Lo primero que hay que tener claro es que no todos los afectados padecen todos los trastornos de conducta que enumeramos a continuación.
Sin embargo, lo que es típico de una persona pasivo-agresiva es la habilidad y el arte de rociar la hostilidad con azúcar.
- Criticas a los demás apasionadamente. No hay nada ni nadie que pueda escapar a las críticas.
- Si conoce bien a las personas pasivo-agresivas, descubrirá que siempre parecen irritables y antipáticas por alguna razón.
- Sin embargo, cuando quiere obtener algo de los demás, no duda ni un segundo en ser amable, atento y lo más simpático posible.
- Se olvidan de las cosas a propósito para no asumir la responsabilidad.
- Estas personas comienzan cosas y se detienen antes de que terminen.
- Son cínicos.
- Las personas pasivo-agresivas tienen una curiosa habilidad para culpar a los demás incluso cuando son responsables de ciertas cosas.
- En su mayoría se deslizan en el papel de víctima, no se sienten valorados ni respetados, piensan que son infelices.
- Esta gente odia la autoridad.
- Rechazan las recomendaciones y sugerencias de los demás.
2. ¿Qué esconden las personas con este trastorno de conducta?

Lo primero que nos preguntamos es por qué estas personas actúan de esta manera, ya que a la larga solo consiguen frustración y relaciones sociales fallidas.
Varias explicaciones para esto son:
- En su mayoría, estas son personas que crecieron en familias donde no aprendieron a manejar sus emociones.
- No pueden canalizar su ira o controlar su ira.
- Las personas pasivo-agresivas tienen baja autoestima.
- Comienzan a darse cuenta de que pueden obtener poder controlando y manipulando a otros, ocultando así sus propios defectos.
- Al mismo tiempo, por lo general han aprendido en algún momento de sus vidas que pueden obtener lo que quieren con comportamientos amables y afectuosos.
- No pueden manejar sus emociones negativas. Esto acumula ira y un sentimiento de ser agraviado e incomprendido por todo el mundo.
3. ¿Cómo tratar con una persona pasivo-agresiva?

La primera reacción puede ser tomar distancia o huir de esa persona. Pero esto sería un error por varias razones.
Una de las razones es que usted mismo puede estar padeciendo de ello y no sería de ayuda para usted. Otra razón es que no puedes huir simplemente porque la situación es complicada y compleja.
Entender
- Lo primero que debe hacer es tratar de ENTENDER los conceptos básicos de este trastorno, esto es muy útil para acercarse a la persona afectada.
- Entonces debes tratar de no dejarte controlar. Debe ser abierto acerca de las consecuencias de las acciones de la persona trastornada y negarse a hacer cosas que no quiere o que no tienen sentido.
- Hay que recordar que la baja autoestima es la raíz de todos los males en la persona pasivo-agresiva. Lo que más teme es quedarse sola.
No olvides que no debes ceder
Tienes que afirmarte y mantenerte firme, establecer límites, actuar racionalmente y mostrarle a la persona afectada formas de cambiar su comportamiento.
- Si me hablas con cinismo, no confío en ti. Respetame
- Ser negativo todo el tiempo solo sirve para aislarte con tus propios miedos.
- En lugar de señalarme siempre mis defectos y criticarme, muéstrame que eres capaz de ver algo bueno en mí.
Ayuda profesional
Las personas pasivo-agresivas sufren mucho por su sentimiento de inferioridad, son inmaduras, no pueden controlar sus emociones y al mismo tiempo se caracterizan por tener una autoestima muy baja.
Nadie es socialmente aceptable con estas limitaciones o capaz de entablar una relación saludable. Por lo tanto, es fundamental que la persona afectada tenga el coraje y busque ayuda profesional.
La terapia cognitivo-conductual está especialmente recomendada en estos casos.
También es importante entender que una persona pasivo-agresiva no está enferma, sino que detrás del carácter antipático y el comportamiento manipulador se esconde un ser muy frágil que necesita ayuda.
Por lo tanto, debe intentar persuadir a la persona pasivo-agresiva para que dé un paso hacia el bienestar ofreciéndose como voluntario para una buena terapia que puede cambiar su vida de una manera muy positiva.